La sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente y el respeto a quienes crean, producen y confeccionan las prendas que llenan nuestros armarios; son aspectos que debemos interiorizar y poner en práctica a la hora de adquirir moda.
La industria de la moda es una de las más contaminantes. Por este motivo, debemos empezar a cambiar nuestros hábitos y a reeducar tanto a marcas como a consumidores; para conseguir crear una cadena circular donde seamos transparentes, trazables y donde, sobre todo, nadie oprima a nadie. Como sabes, en Rebérvere trabajamos para que las blusas que llevas a tus eventos sean lo más respetuosas posible con el medio ambiente. ¡Hoy te contamos trucos para consumir de manera más responsable!
Moda con conciencia ecológica y social- Encontrar una balanza para seguir estrenando ropa
Que a todos nos gusta estrenar ropa y seguir las tendencias es un hecho. Vivimos en una época en la que todo es efímero, las modas cambian cada muy pocos meses y, con ellas, sentimos la necesidad de renovar nuestro armario.
Interesarse por las nuevas propuestas o echar un vistazo a lo que “está de moda” en cada momento, es normal. Pero debemos aprender a estudiar cada una de ellas, a analizarlas y a no dejarnos llevar por la necesidad que nos generan los miles de impactos publicitarios que nos asaltan a lo largo del día.
Reducir en el consumo de ropa, seguir las tendencias y vestir diferente cada día, es posible gracias a marcas como Rebérvere. Un nuevo concepto de prendas multiposición y reversibles que te ofrece la posibilidad de lucir multitud de looks diferentes con solo adquirir una prenda. Jugar con los colores o las formas de colocar sus diseños, no solo ampliará tu abanico de posibilidades sino que te ayudará a dejar volar tu imaginación y a conseguir que tu look represente cómo te sientes en cada ocasión.
Confiar en prendas a las que se les pueda dar más de un uso o a las que podamos ofrecer una segunda vida, son las principales claves para reducir el consumo y ayudar a la industria en su camino hacia la sostenibilidad.
Transparecia y trazabilidad en las marcas de moda
La cultura de lo efímero y del fast fashion nos impulsa a consumir de manera tan rápida que no reparamos en dedicarle unos minutos a descubrir de dónde viene o de qué manera ha sido producida la prenda que estamos a punto de adquirir.
Si, como nosotros, confías en que la moda sostenible y el respeto por todos los que trabajan en la industria, es fundamental para mantenerla a flote. Te recomendamos pararte un momento antes de adquirir una prenda, para conocer cuál ha sido su proceso de fabricación.
Informarte sobre la cadena de producción que ha seguido una prenda es importante pero, ¿sabes qué requisitos debería cumplir para considerarse moda sostenible? En primer lugar, la transparencia es imprescindible. La marca debe ofrecer a cada cliente información precisa y veraz sobre la fabricación de su producto.
Por otro lado, cada eslabón de la cadena debe ser trazable y estar alineado con el resto formando un todo. Además, cuanto más sencillo sea el proceso, más respetuoso será con el medio, con la industria y con quienes la componen.
En Rebérvere, por ejemplo, las prendas siguen un recorrido muy corto: el cliente hace el pedido, este llega a la modista, una vez confeccionado se entrega en las oficinas de la marca y éstas envían el encargo al cliente. Eliminando intermediarios y apoyando a trabajadores locales y cercanos a la marca, se consigue mantener funcionando el engranaje que nos lleve, peldaño a peldaño, hacia un consumo responsable y una industria lo más sostenible posible.
5 Consejos para vestir sostenible
Ahora que estás convencido de que quieres aportar tu granito de arena al movimiento de la moda sostenible, solo tienes que tomar nota de estos consejos para poner en práctica un nueva manera de consumir moda.
- Compra de segunda mano: como hemos comentado, las tendencias y modas cambian casi sin que pueda darnos tiempo a acostumbrarnos a ellas. Pero, de igual manera, debes saber que la moda es cíclica. Por eso, en tiendas de segunda manos o plataformas de venta e intercambio de ropa online, podrá encontrar prendas 100% actuales. ¡Echa un vistazo!
- Alquila: ¿recuerdas la cantidad de tiempo que estuviste buscando el vestido perfecto para la boda de tu prima, el dineral que te costó y las 12 horas escasas que te lo pusiste? Años después, ese vestido solo es una prenda carísima abandonada en lo más profundo de tu armario. A la hora de acudir a eventos, apuesta por el alquiler de tu look, de esta manera reducirás el consumo pero mantendrás vivo el ciclo y la economía que gira en torno a la moda.
- Compra moda sostenible y versátil: ya te hemos hablado de las mil y una opciones que te ofrecen las prendas multiposición como las que pone a tu disposición Rebérvere. Sin lugar a dudas la mejor manera de tener tu armario despejado pero repleto de posibilidades.
- Reutiliza la ropa dándole una segunda vida: esta práctica ya la hacían nuestras abuelas para sacar el máximo partido a las prendas, solo había que tener un poco de imaginación. En nuestros días, es aún más fácil. Internet está plagado de blogs, tutoriales y miles de ideas que te ayudarán a transformar esa prenda que estabas a punto de tirar en tu nueva favorita.
- Intercambia con amigos o familia: ¿Pensando en renovar tu armario? Organiza un mercadillo con tu familia y tus amigos donde puedas intercambiar esa prenda que ya no utilizas por aquella camiseta de tu mejor amiga que siempre te ha gustado. Una forma divertida de darle una segunda vida a la ropa y darle la vuelta a tu armario sin gastarte ni un euro.
Como ves, existen infinitas posibilidades de consumir moda sostenible. Solamente tienes que elegir las que mejor se adapten a tus necesidades. ¿Cuáles son tus favoritas?